Un juez federal señala que las nuevas reglas del DACA no son válidas

La decisión de un juez federal decidió que Chad Wolf no estaba legalmente en funciones como Secretario de Seguridad Nacional cuando firmó las reglas que limitan las aplicaciones y renovaciones para el DACA, por lo tanto, esta nueva normativa es inválida.

En Julio, Chad Wolf emitió una comunicación en la cual indicaba que las nuevas aplicaciones para el DACA no serían aceptadas y las renovaciones serían limitadas a un año en lugar de dos según una revisión periódica, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), es el programa de la gestión Obama que protege de la deportación a los inmigrantes ilegales que entraron al país como niños.

Esta decisión se presenta como una derrota para la administración del presidente Donald Trump, actualmente parece difícil que pueda hacer alguna modificación al DACA y por lo tanto al destino de los “Dreamers”. Trump intentó terminar el programa en 2017. Sin embargo, la Corte Suprema impidió ese intento. El presidente ha tenido éxito limitando algunas políticas migratorias, pero no ha podido desmantelar el DACA.

Por otro lado, si la administración Trump desea apelar, pudiese hacerlo.

Ha habido ciertos cuestionamientos sobre la legalidad de la asignación de Wolf al puesto. Desde el gobierno federal, se ha intentado que se confirme la posición de Chad Wolf antes del cambio de mandato.

En días anteriores, oficiales del departamento de seguridad nacional hablaron con la oficina del líder de la mayoría del senado Mitch McConnell sobre la posibilidad de llevar la nominación a votación en las próximas semanas, un movimiento que pareciera reconocer la invalidez de la designación de Wolf y el cambio de administración.

Durante el gobierno del presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional, el tercero más grande, ha tenido cinco secretarios, de los cuales solamente dos han sido confirmados por el senado. Por otro lado, en agosto se emitió un comunicado en el cual se mencionaba que la designación de Wolf era parte de un orden de sucesión inválido.

Sin la confirmación del senado, todas las políticas implementadas por Wolf, incluido su designación, seguirá levantando dudas y preguntas.

Los planes de los candidatos presidenciales sobre la inmigración

Prioridades de Biden:

  • Eliminar las restricciones que ha puesto el presidente Trump en el tema y detener la construcción del muro en la frontera con México.
  • Mostrar una “hoja de ruta para la ciudadanía” a aquellas personas que se encuentran de forma ilegal en el país.
  • Expandir recursos para los emigrantes que actualmente residan en Estados Unidos

Prioridades de Donald Trump

  • Finalizar el muro que dividiría a Estados Unidos y México.
  • Implementar restricciones adicionales en temas migratorios

Los planes de Biden para la inmigración

La mayoría de las políticas que desea implementar Joe Biden en caso de ganar la presidencia de los Estados Unidos giran en torno a revertir la mayoría de las políticas que han tenido lugar durante la administración Trump. Esto incluye detener la construcción del muro, eliminar la separación de las familias en la frontera y eliminar el veto de ingreso para ciudadanos de algunos países musulmanes.

Biden también tiene la intención de revertir las restricciones para otorgar asilo y protección a quienes lo soliciten. Adicionalmente, desea aumentar a 125,000. Adicionalmente, ha señalado su intención de trabajar para convertir el DACA en permanente.

Su plan migratorio busca también la supervisión, control y regulación de los funcionarios de migración, así como los de protección de frontera, comentando que estas agencias deben mantener estándares profesionales y ser responsables por cualquier trato inhumano.

Respecto a nuevas políticas, Biden señala que buscará modernizar la infraestructura migratoria del país, comenzando en el día 1, enviar un proyecto al congreso con el cual ofrecería una vía para la ciudadanía a más de 11 millones de indocumentados que viven en el país. Además, ha dicho que retrasará las deportaciones durante los primeros 100 días de su administración.

Para el caso de las visas, Biden señala que quiere hacer más accesibles las visas de trabajo tanto temporales como permanentes.

Adicionalmente, Biden ha propuesto varias iniciativas a través del federal government’s task force on New American (Fuerza de trabajo del gobierno federal para nuevos americanos), enfocadas en ayudar a los inmigrantes que viven en el país. Esta plataforma creará oficinas locales con el fin de dar recursos para acceso a al sistema educativo y al de salud, así como oportunidades de empleo.

Los planes de Trump para la inmigración

Para su segundo mandato, los planes de Trump estarían fundamentados en los cimientos que estableció en su primer término, por ejemplo continuar con la construcción del muro en la frontera, restringir la inmigración y oponerse a las llamadas “ciudades santuario” donde hay poca coordinación entre autoridades locales y funcionarios federales de inmigración.

Su campaña se enfoca en la necesidad de terminar la trata de personas y deportar a los “ilegales que son miembros de pandillas” del país, sin embargo, no entrega un plan o explicaciones adicionales de cómo se llevarían a cabo estos procesos.

En respuesta a la pandemia del coronavirus, recientemente la administración Trump ha reforzados las regulaciones en materia de inmigración legal y viajes internacionales de negocios a los estados unidos al limitar la distribución de visas, desde el gobierno federal han argumentado que estas medidas van a potenciar el empleo de americanos. Adicionalmente, Estados Unidos ha dado pasos para limitar que las personas obtengan asilo.