Emigrar a su padre o madre a los Estados Unidos
Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de este texto o sobre temas migratorios por favor comuníquese vía telefónica o por correo electrónico con Erika Rodríguez, Abogado de Inmigración en San Diego, con amplia experiencia en esta área y que gustosamente le asesorará.
Elegibilidad
Si desea pedir a sus padres (madre o padre) para que vivan en los Estados Unidos como residentes permanentes “green card”, usted debe ser ciudadano de los Estados Unidos y tener al menos 21 años. Si Usted es residente permanente pero aún no obtiene su naturalización, usted deberá esperar naturalizarse antes de poder pedir a su padre o madre.
Existen dos tipos de procesos a través de los cuales Usted puede emigrar a su padre o madre. Uno de ellos, es conocido como Ajuste de Estatus el cual se lleva a cabo en los Estados Unidos en su totalidad. Este proceso solo es viable si su padre o madre tiene visa para poder entrar legalmente al país o entro con visa en algún momento. El segundo tipo de proceso es conocido como Proceso Consular. El proceso consular es un procesos que se realiza a través del Consulado, típicamente para Mexicanos en Ciudad Juárez. Existen diferencias sustanciales entre un proceso y otro, por lo que le recomiendo consultar con un abogado para determinar cuál de ellos, es el proceso más apropiado para su caso.
La siguiente tabla describe los documentos básicos que Usted debe de reunir cuando Usted tiene intención de emigrar a sus padre o madre dependiendo de sus circunstancias:
Si usted es un ciudadano estadounidense que tiene al menos 21 años, y su… | Entonces usted debe presentar… |
madre vive fuera de los Estados Unidos, | ● Una copia de su certificado de nacimiento donde muestre su nombre y el nombre de su madre● Una copia de su Certificado de Naturalización o Pasaporte estadounidense si usted no nació en los Estados Unidos |
padre vive fuera de los Estados Unidos, | ● Una copia de su certificado de nacimiento donde muestre su nombre y el de ambos padres● Una copia de su Certificado de Naturalización o Pasaporte estadounidense si usted no nació en los Estados Unidos
● Una copia del certificado de matrimonio civil de sus padres
|
padre vive fuera de los Estados Unidos y usted nació fuera del matrimonio y no fue legitimado por su padre antes de su cumpleaños número 18, | ● Una copia de su certificado de nacimiento donde muestre su nombre y el de su padre● Una copia de su Certificado de Naturalización o Pasaporte estadounidense si usted no nació en los Estados Unidos
● Evidencia de que existió un vínculo emocional o financiero entre usted y su padre antes de que usted se casara o cumpliera la edad de 21 años, lo que ocurriese primero (por ejemplo photos, declaraciones de impuestos, etc). |
padre vive fuera de los Estados Unidos y usted nació fuera del matrimonio y fue legitimado por su padre antes de su cumpleaños número 18, | ● Una copia de su certificado de nacimiento donde muestre su nombre y el de su padre● Una copia de su Certificado de Naturalización o Pasaporte estadounidense si usted no nació en los Estados Unidos
● Evidencia de que usted fue legitimado antes de su cumpleaños 18 a través del matrimonio de sus padres naturales, las leyes de su estado o país (de nacimiento o residencia), o las leyes del país o estado de su padre (de nacimiento o residencia) |
padrastro o madrastra vive fuera de los Estados Unidos | ● Una copia de su certificado de nacimiento que muestre los nombres de sus padres naturales.● Una copia del certificado de matrimonio civil de su padre / madre natural con su padrastro / madrastra mostrando que el matrimonio ocurrió antes de que Usted cumpliera 18 años de edad.
● Una copia de cualquier decreto de divorcio, certificado de defunción o decreto de anulación mostrando la terminación legal de cualquier matrimonio de su padre / madre natural y de su madrastra / padrastro |
petición es presentada para traer a su padre / madre adoptivo(a) a vivir en los Estados Unidos, | ● Una copia de su certificado de nacimiento● Una copia de su Certificado de Naturalización o Pasaporte estadounidense si usted no nació en los Estados Unidos
● Una copia certificada del acuerdo de adopción mostrando que la misma tuvo lugar antes de su cumpleaños 16 ● evidencia que demuestre todas las fechas y lugares donde a vivido junto con su madre/padre adoptivos. Es indispensable demostrar que Usted estuvo bajo la custodia legal y física de su madre o padre inmediatamente a que se llevó a cabo la adopción. |
Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de este texto o sobre temas migratorios por favor comuníquese vía telefónica o por correo electrónico con Erika Rodríguez, abogado en Union Law Group, con amplia experiencia en esta área y que gustosamente le asesorará.
hola aboga me gustaria hacer cita para una cita yo vivo en tijuana con mi esposo i trabajo en el otro lado. El fue deportado por 5 anos en el 2012 lo agarraron crusando la linia de san ysidro con papeles de un ciudadano. El anterior mente ah tenido dui cuando estava en el otro lado los cuales ya fueron pagados soy ciudadana tenemos un bebe de 6 meses aparte el tiene 2 hijas las cuales son ciudadanas tambien una de las ninas tiene epilepsy i austimo tiene 5 anos. Usted cree que ay posibilidad que puede agarreglar papeles. Hemos consultado con otros abogados i nos dicen que no ay manera que pueda el arreglar papeles.
Hola me interesa pedir a mi esposo mexicano yo soy ciudadana americana agradeceria mucho informacion del proceso
LA FELICITO MUY BUENA PRESENTACION, LE CONSULTO,
MI ESPOSA ES AMERICANA YA, TIENE SU GREEN CARD Y LA CIUDADANIA AMERICANA, QUIERE EMIGRAR A SU MAMA QUE YA TIENE 80 ANOS, EL PROBLEMA Y YA HEMOS CONSULTADO CON OTROS ABOGADOS Y NOS DICEN QUE DURANTE EL PROCESO DEL TRAMITE SU MAMA TIENE QUE ESTAR EN SAN DIEGO,CA. DURANTE EL PROCESO.
MI PREGUNTA ES EXISTE ALGUNA OTRA FORMA LEGAL PARA QUE SU MAMA NO ESTE EN SAN DIEGO,CA. YA QUE POR SU EDAD LE SERIA IMPOSIBLE. ELLA VIVE EN ENSENADA CON EL APOYO DE SU HERMANA.
MI ESPOSA Y YO TENEMOS RESIDENCIA EN SAN DIEGO.
DE EXISTIR ALGUNA POSIBILIDAD, CUANTO NOS COSTARIA EL TRAMITE, PRIMERO LA GREEN CARD Y DESPUES LA CIUDADANIA.
LE AGRADECERE SUS COMENTARIOS, SALUDOS.
Existen dos formas de hacer el proceso, uno dentro del país a través de un ajuste de estatus o por Mexico a través de un proceso Consular. Me abstengo de indicar que es lo mas conveniente sin una consulta formal. Pero quizás por lo que Usted menciona sea mucho mejor hacer el proceso por Mexico. No se si es realmente lo mejor sin saber el historial de la mama de su esposa. SI esta actualmente en EUA que no salga del Pais y si esta en Mexico que no entre sin que tengamos una consulta previa. De esta forma puedo realmente ver que es lo mas conveniente en su caso. Estamos a sus ordenes de Lunes a Jueves de 10:00am a 7:00pm y los Viernes de 10:00am a 6:00pm. Si gusta que le agendemos una cita por favor comuníquese a nuestra oficina al 619-289-8090 o al 619-289-8351 o por correo electrónico a erika@erlawsd.com. El costo de la consulta es de $100. Saludos Cordiales