¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?

Creado por el Congreso en la Ley de Inmigración de 1990, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un estatus migratorio temporal diseñado para ofrecer ayuda a extranjeros que ya están en Estados Unidos y que provienen de ciertos países designados. El secretario de Seguridad Nacional (con sugerencias del Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional y ocasionalmente el Departamento de Justicia) designa un país extranjero para el TPS cuando las condiciones en ese país (generalmente debido a guerras, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias) impiden el regreso seguro de los nacionales de ese país que se encuentran en Estados Unidos.

Los extranjeros de los países con TPS que están presentes en Estados Unidos en el momento en que el gobierno estadounidense hace la designación reciben una suspensión de la deportación e incluso pueden solicitar un permiso de trabajo. Hasta octubre de 2020, había aproximadamente 411,000 beneficiarios de TPS residiendo en Estados Unidos.

¿Cuánto tiempo duran las designaciones de TPS?

Las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) duran 6, 12 o 18 meses a la vez. 60 días antes de que un TPS expirare, el Secretario de Seguridad Nacional debe tomar una decisión de extender o terminar la designación según las condiciones cambiantes en el país extranjero. Si no se puede llegar a una decisión en los 60 días previos a la expiración del TPS, la designación se extiende automáticamente por 6 meses. No hay un límite legal en cuanto al tiempo que un país puede tener la designación de TPS, de hecho, muchos países mantienen la designación de TPS durante varios años seguidos.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para el Estatus de Protección Temporal?

Las personas deben cumplir las siguientes condiciones para calificar para el TPS:

  • Ser ciudadano del país que tiene la designación de TPS. En el caso de personas apátridas sin nacionalidad o país de origen fijo, deben haber vivido habitualmente en el país designado con TPS antes de venir a Estados Unidos.
  • Deben haber mantenido residencia y presencia física continua en Estados Unidos durante y después de la designación de TPS en su país de origen.
  • No pueden estar excluidos de ingresar a Estados Unidos por ser una amenaza para la seguridad nacional o por delitos penales, es decir, haber sido declarados culpables de un delito grave o al menos dos delitos menores.

Es importante recordar que los extranjeros presentes en Estados Unidos de países designados no reciben automáticamente el TPS, deben registrarse durante un período de registro específico y pagar todas las tarifas requeridas. El estatus migratorio previo de una persona o las órdenes previas de deportación no afectan su elegibilidad para registrarse en el TPS. Las personas elegibles para el TPS están protegidas de los procedimientos de deportación durante la duración de la designación.

¿Qué derechos otorga el TPS a los extranjeros que califican?

Los extranjeros que califican y solicitan con éxito el TPS obtienen los siguientes beneficios:

  • Protección contra los procedimientos de deportación.
  • Capacidad para obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), es decir, pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.
  • Pueden recibir permiso para viajar al extranjero y regresar a Estados Unidos.
  • No pueden ser detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debido a su estatus migratorio.

Ten en cuenta que los beneficios mencionados anteriormente son temporales y solo duran mientras la designación de TPS esté activa. Los beneficiarios del TPS tampoco son elegibles para programas de asistencia pública. Una vez que la designación de TPS termina, los beneficiarios del TPS vuelven al estatus migratorio que tenían antes de recibir el TPS, a excepción de aquellos que han cambiado con éxito su estatus migratorio después de recibir el TPS. Por ejemplo, los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos que se convierten en beneficiarios del TPS volverán a tener estatus indocumentado al final del período de designación del TPS y pueden estar sujetos a deportación.

¿Ofrece el TPS un camino para obtener una Tarjeta Verde o la ciudadanía?

No hay un camino para que los extranjeros con TPS obtengan el estatus de residente legal permanente (tarjeta verde) o la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, los beneficiarios de TPS que han ingresado legalmente al país y son elegibles para la residencia permanente pueden solicitar un ajuste de estatus utilizando los formularios y procedimientos estándar del USCIS. Los beneficiarios de TPS que hayan ingresado a Estados Unidos sin inspección no son elegibles para solicitar la residencia permanente. A pesar de varios fallos de tribunales de apelación en sentido contrario, la posición del Departamento de Seguridad Nacional es que los beneficiarios del TPS que han ingresado al país sin inspección no son elegibles para solicitar el estatus de residente legal permanente. Tendrían que salir de Estados Unidos y solicitarlo desde el extranjero a través del procesamiento consular, pero hacerlo activaría una prohibición automática de reingreso de 10 años como penalización por ingresar a Estados Unidos sin inspección en primer lugar. Algunos beneficiarios del TPS pueden ser elegibles para un proceso llamado permiso anticipado de viaje (advance parole en inglés), donde obtienen permiso del USCIS para viajar al extranjero y volver a ingresar a Estados Unidos, donde luego pueden solicitar el ajuste de estatus desde dentro de Estados Unidos.

Es una buena idea consultar con un abogado de inmigración experimentado para ver qué opciones están disponibles para que los beneficiarios del TPS obtengan la residencia permanente legal.

Para obtener una lista actualizada de los países designados para el TPS, visita: https://www.justice.gov/eoir/temporary-protected-status

Para conocer los boletines más recientes relacionados con el TPS del USCIS, visita: https://www.uscis.gov/humanitarian/temporary-protected-status

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.