Este mes, Ciudad Juárez (CDJ) ha reanudado el procesamiento de visas de Inmigrante (IV).

Actualización de Casos en Ciudad Juarez

Actualización de Casos en Ciudad Juarez

La actualización de casos en Ciudad Juárez ofrece una visión detallada de los eventos, tendencias y desarrollos que impactan la región, abarcando aspectos sociales, económicos y políticos relevantes para la comunidad local.

Este mes, Ciudad Juárez (CDJ) ha reanudado el procesamiento de visas de Inmigrante (IV). Consulado nos informó que comenzarán a procesar los casos de Esposas de ciudadano (IR-1) e hijos de ciudadano (IR-2) y las visas prometidas(os) (K-1) que tenían citas programadas inicialmente en marzo / abril. Una vez que superen ese grupo, comenzarán a permitir que NVC programe entrevistas atrasadas en esas categorías. A medida que amplíen la capacidad y que expiren las acciones ejecutivas de la actual Administración procesaran otras categorías.

Entre otros comentarios indicaron que  si alguien no puede obtener un pasaporte o un certificado policial, etc. debido a los servicios limitados del gobierno mexicano debido a COVID, aún así el aplicante debe asistir a la entrevista y explicar el porqué de la ausencia del documento original. Será discreción del Consulado hacer una excepción del pasaporte o documento faltante.

Con respecto a las visas de no inmigrantes (NIV), Ciudad Juárez sólo está realizando
citas de emergencia, pero de ser posible Usted puede acudir a otro consulado que tenga disponibilidad solo en casos de visas de trabajo o turismo o inversión entre otras.

Esta información es solamente respecto a Ciudad Juárez cada Consulado está reabriendo a su discreción. Por el momento es la única información que hemos recibido de Ciudad Juárez.

Sincerely/Atentamente,

Erika Rodriguez, Esq.

Law Office of Erika Rodriguez
1450 Frazee Rd., Ste 303
San Diego, CA 92108

Phone: (619)289-8090
erikarodriguezesq.com

Facebook: AbogadoDeInmigracionSanDiego

ACLARACIÓN sobre el efecto de la restauración del programa de DACA reciente:

Aclaración del programa DACA:

La aclaración reciente del programa DACA proporciona claridad sobre elegibilidad, renovación y cambios clave, impactando a aquellos protegidos por esta iniciativa migratoria en los Estados Unidos.
A partir del Lunes hemos recibido un sin número de llamadas de personas que no han aplicado nunca para DACA. Les aclaro que el programa de DACA en cuanto a sus requisitos no ha cambiado en absoluto los mismos requisitos aplican. La orden del Juez sólo permite que personas que no aplicaron en el pasado, y que eran elegibles anteriormente, ahora tengan esa segunda oportunidad.
No se expandio o se modificaron las condiciones o requerimientos desde su creación en el 2012.
Quién califica para DACA:
1. Aquella persona que haya residido continuamente en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007; y
2. Aquella persona tuvo que haber entrado a los Estados Unidos antes de cumplir 16 años; y
3. Demostrar que la persona estaba físicamente presente el 15 de Junio del 2012; y
4. Estar estudiando, ser graduado de la preparatoria o haber obtenido su GED.
5. Ser menor de 31 años el 15 de Junio del 2012; y
6. No tener algún tipo de convicción o delito.

Sincerely/Atentamente,

Law Office of Erika Rodriguez
1450 Frazee Rd., Ste 303
San Diego, CA 92108
Phone: 619-289-8090
Facebook: @AbogadoDeInmigracionSanDiego

Juez federal en Nueva York falla a favor de restablecer el DACA

Restablecer el DACA

El restablecimiento del DACA brinda esperanza a sus beneficiarios al ofrecer claridad sobre elegibilidad, renovación y los cambios significativos que afectan a quienes están protegidos bajo esta política migratoria en los Estados Unidos.

Juez federal en Nueva York restablece el DACA y ordena a Seguridad Nacional empezar a aceptar solicitudes de primera vez.

El viernes fue un día importante para los Dreamers, un juez federal falló a favor de restablecer el programa de acción diferida (DACA por sus siglas en inglés).

Nicholas Garaufis, el juez que tomó la decisión señala que el memorandum publicado por Chad Wolf, el Secretario Interino de Seguridad Nacional carece de facultades legales para ejercer sus labores como jefe de la agencia, y por lo tanto, las medidas que había tomado con respecto a DACA son inválidas. Chad Wolf aún no cuenta con el apoyo del senado, instancia necesaria para poder ser ratificado en el cargo de Jefe del Departamento de Seguridad Nacional.

En su fallo, el tribunal superior determinó que la administración Trump fue “arbitraria y caprichosa” en su intento de poner fin al programa de la era Obama. A mas tardar este Lunes 7 de Diciembre del 2020 debe de publicar la aceptación de solicitudes de DACA por primera vez y empezar a aceptar y procesar peticiones para el permiso de viaje (advance Parole) en los términos y condiciones existentes antes del 5 de Septiembre del 2017. Al igual todo los DACA’s otorgados por un periodo de 1 año deben de ser extendidos por el periodo normal de 2 años.

La agencia de Inmigración (conocida como USCIS)  calificó el fallo como una “gran victoria” en un tuit el viernes.

“Esta es una gran victoria para los jóvenes inmigrantes, liderados por jóvenes inmigrantes. No estaríamos celebrando este día si no fuera por nuestros valientes demandantes que lucharon para afirmar que su #HomeIsHere”, dijo la organización. “Este es un día para celebrar y esperamos trabajar con la administración entrante de Biden para crear una solución permanente para los jóvenes y las comunidades inmigrantes”.

Contacte a un Abogado de Inmigración en San Diego, con amplia experiencia en esta área y que con gusto le asesorará.

USCIS anuncia nueva prueba de civismo para aspirantes a la ciudadanía Americana

La prueba de ciudadanía evalúa el conocimiento integral de historia, gobierno y valores cívicos de Estados Unidos, siendo una parte crucial en el proceso de naturalización para aspirantes a la ciudadanía.

Aquellos que aspiran a convertirse en ciudadanos estadounidenses deben repasar sus conocimientos de historia y civismo, ya que el USCIS planea implementar una nueva prueba de civismo de naturalización centrada en el estilo de vida estadounidense.

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, que habían anunciado planes para revisar la prueba de educación cívica en julio de 2019, comenzarán a dar la prueba actualizada a partir del 1 de diciembre.

Aquellos que soliciten la naturalización antes del 1 de diciembre tomarán la versión actual del examen.

USCIS revisó la prueba de educación cívica como parte de una actualización cada diez años para garantizar que siga siendo un instrumento que evalúe de manera integral el conocimiento de los solicitantes sobre la historia, el gobierno y los valores cívicos de Estados Unidos, dijo la agencia.

La prueba de educación cívica se administra a los solicitantes que solicitan la ciudadanía estadounidense y es uno de los requisitos legales para naturalizarse.

El subdirector de políticas de USCIS, Joseph Edlow declaró: “USCIS ha trabajado diligentemente en la revisión de la prueba de naturalización desde 2018, confiando en las aportaciones de expertos en el campo de la educación de adultos para garantizar que este proceso sea justo y transparente”.

“La naturalización permite que los inmigrantes se conviertan en miembros de pleno derecho de la sociedad estadounidense, con los mismos derechos y responsabilidades que los ciudadanos por nacimiento, y ofrecer una prueba justa, que prepare a los solicitantes de naturalización para estas responsabilidades, es de suma importancia para nuestra agencia”.

Adicionalmente la agencia señaló que la prueba revisada incluye más preguntas que evalúan la comprensión del solicitante de la historia y la educación cívica de los Estados Unidos, En línea con los requisitos legales, y cubre una variedad de temas que brindan al solicitante más oportunidades de aprender sobre el país parte del proceso de preparación de la prueba.

La prueba revisada no cambiará la puntuación de aprobación, que se mantendrá en el 60%. Los candidatos deben responder correctamente 12 preguntas, de 20, para aprobar.

USCIS dijo que mantendrá las pautas actuales para las consideraciones especiales establecidas por ley para los solicitantes que tienen 65 años o más y tienen al menos 20 años de estatus de residente permanente legal.

A estos solicitantes se les harán 10 preguntas y deben responder correctamente un mínimo de seis preguntas para aprobar.

Los elementos de la prueba y las guías de estudio se pueden encontrar en el Centro de recursos de ciudadanía en el sitio web de USCIS. USCIS también ha actualizado el Manual de políticas de USCIS.

 

Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de este texto o sobre temas de inmigración, comuníquese con Erika Rodríguez, Abogada de Inmigración en San Diego.

Un juez federal señala que las nuevas reglas del DACA no son válidas

La decisión de un juez federal decidió que Chad Wolf no estaba legalmente en funciones como Secretario de Seguridad Nacional cuando firmó las reglas que limitan las aplicaciones y renovaciones para el DACA, por lo tanto, esta nueva normativa es inválida.

En Julio, Chad Wolf emitió una comunicación en la cual indicaba que las nuevas aplicaciones para el DACA no serían aceptadas y las renovaciones serían limitadas a un año en lugar de dos según una revisión periódica, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), es el programa de la gestión Obama que protege de la deportación a los inmigrantes ilegales que entraron al país como niños.

Esta decisión se presenta como una derrota para la administración del presidente Donald Trump, actualmente parece difícil que pueda hacer alguna modificación al DACA y por lo tanto al destino de los “Dreamers”. Trump intentó terminar el programa en 2017. Sin embargo, la Corte Suprema impidió ese intento. El presidente ha tenido éxito limitando algunas políticas migratorias, pero no ha podido desmantelar el DACA.

Por otro lado, si la administración Trump desea apelar, pudiese hacerlo.

Ha habido ciertos cuestionamientos sobre la legalidad de la asignación de Wolf al puesto. Desde el gobierno federal, se ha intentado que se confirme la posición de Chad Wolf antes del cambio de mandato.

En días anteriores, oficiales del departamento de seguridad nacional hablaron con la oficina del líder de la mayoría del senado Mitch McConnell sobre la posibilidad de llevar la nominación a votación en las próximas semanas, un movimiento que pareciera reconocer la invalidez de la designación de Wolf y el cambio de administración.

Durante el gobierno del presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional, el tercero más grande, ha tenido cinco secretarios, de los cuales solamente dos han sido confirmados por el senado. Por otro lado, en agosto se emitió un comunicado en el cual se mencionaba que la designación de Wolf era parte de un orden de sucesión inválido.

Sin la confirmación del senado, todas las políticas implementadas por Wolf, incluido su designación, seguirá levantando dudas y preguntas.

 

Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de este texto o sobre temas de inmigración, comuníquese con Erika Rodríguez, Abogada de Inmigración en San Diego.

Los planes de los candidatos presidenciales sobre la inmigración

Los candidatos presidenciales ofrecen una variedad de propuestas en materia de inmigración, abordando temas cruciales para el futuro del país. Comprender los enfoques de los candidatos presidenciales sobre la inmigración.

Prioridades de Biden:

  • Eliminar las restricciones que ha puesto el presidente Trump en el tema y detener la construcción del muro en la frontera con México.
  • Mostrar una “hoja de ruta para la ciudadanía” a aquellas personas que se encuentran de forma ilegal en el país.
  • Expandir recursos para los emigrantes que actualmente residan en Estados Unidos

Prioridades de Donald Trump

  • Finalizar el muro que dividiría a Estados Unidos y México.
  • Implementar restricciones adicionales en temas migratorios

Los planes de Biden para la inmigración

La mayoría de las políticas que desea implementar Joe Biden en caso de ganar la presidencia de los Estados Unidos giran en torno a revertir la mayoría de las políticas que han tenido lugar durante la administración Trump. Esto incluye detener la construcción del muro, eliminar la separación de las familias en la frontera y eliminar el veto de ingreso para ciudadanos de algunos países musulmanes.

Biden también tiene la intención de revertir las restricciones para otorgar asilo y protección a quienes lo soliciten. Adicionalmente, desea aumentar a 125,000. Adicionalmente, ha señalado su intención de trabajar para convertir el DACA en permanente.

Su plan migratorio busca también la supervisión, control y regulación de los funcionarios de migración, así como los de protección de frontera, comentando que estas agencias deben mantener estándares profesionales y ser responsables por cualquier trato inhumano.

Respecto a nuevas políticas, Biden señala que buscará modernizar la infraestructura migratoria del país, comenzando en el día 1, enviar un proyecto al congreso con el cual ofrecería una vía para la ciudadanía a más de 11 millones de indocumentados que viven en el país. Además, ha dicho que retrasará las deportaciones durante los primeros 100 días de su administración.

Para el caso de las visas, Biden señala que quiere hacer más accesibles las visas de trabajo tanto temporales como permanentes.

Adicionalmente, Biden ha propuesto varias iniciativas a través del federal government’s task force on New American (Fuerza de trabajo del gobierno federal para nuevos americanos), enfocadas en ayudar a los inmigrantes que viven en el país. Esta plataforma creará oficinas locales con el fin de dar recursos para acceso a al sistema educativo y al de salud, así como oportunidades de empleo.

Los planes de Trump para la inmigración

Para su segundo mandato, los planes de Trump estarían fundamentados en los cimientos que estableció en su primer término, por ejemplo continuar con la construcción del muro en la frontera, restringir la inmigración y oponerse a las llamadas “ciudades santuario” donde hay poca coordinación entre autoridades locales y funcionarios federales de inmigración.

Su campaña se enfoca en la necesidad de terminar la trata de personas y deportar a los “ilegales que son miembros de pandillas” del país, sin embargo, no entrega un plan o explicaciones adicionales de cómo se llevarían a cabo estos procesos.

En respuesta a la pandemia del coronavirus, recientemente la administración Trump ha reforzados las regulaciones en materia de inmigración legal y viajes internacionales de negocios a los estados unidos al limitar la distribución de visas, desde el gobierno federal han argumentado que estas medidas van a potenciar el empleo de americanos. Adicionalmente, Estados Unidos ha dado pasos para limitar que las personas obtengan asilo.

Si tiene alguna pregunta sobre los planes de los candidatos presidenciales en materia de inmigración o temas migratorios, por favor comuníquese vía telefónica o por correo electrónico con Erika Rodríguez, Abogado de Inmigración en San Diego

California ahora ofrece apoyo a inmigrantes indocumentados

California ahora ofrece apoyo a inmigrantes indocumentados, primer fondo de ayuda inmigrantes indocumentados de este tipo 

A partir de hoy, los inmigrantes indocumentados en California pueden comenzar a solicitar asistencia financiera para apoyarlos durante la pandemia de coronavirus, en el primer fondo de ayuda de este tipo. 

El gobernador Gavin Newsom anunció el mes pasado el fondo de alivio de desastres por coronavirus de $ 125 millones para apoyar a los inmigrantes indocumentados que no eran elegibles para cheques de estímulo federal y beneficios de desempleo debido a su estado migratorio. 

Es el primer esfuerzo de financiación estatal dirigido a ayudar a los inmigrantes indocumentados, ya que la pandemia de coronavirus causa dificultades financieras y estimula el desempleo en todo el país. 

“Todos los californianos, incluidos nuestros vecinos y amigos indocumentados, deberían saber que California está aquí para apoyarlos durante esta crisis”, dijo Newsom en un comunicado en abril. “Estamos todos juntos en esto.”

El beneficio único proporcionará $500 de apoyo por adulto, con un límite de $ 1,000 por hogar, dijo la oficina de Newsom. El fondo combina $ 75 millones en donaciones estatales con $ 50 millones de filántropos privados, y se espera que beneficie a unos 150,000 adultos indocumentados, según el sitio web del estado. California ha distribuido los fondos a 12 organizaciones sin fines de lucro que tienen experiencia en el servicio a inmigrantes, y las personas pueden solicitar asistencia poniéndose en contacto con esas organizaciones directamente a partir del lunes. Se aceptarán solicitudes hasta el 30 de junio o hasta que se agoten los fondos. Los trabajadores indocumentados son esenciales, dijo Newsom. 

Los trabajadores indocumentados están sobrerrepresentados en muchos de los sectores considerados esenciales y que mantienen a flote al estado, incluida la atención médica, la agricultura y la alimentación, la fabricación y la logística y la construcción, dijo Newsom en su anuncio inicial. 

Alrededor del 10% de la fuerza laboral de California es indocumentada, dijo. Y aunque pagaron más de $ 2.5 mil millones en impuestos locales y estatales el año pasado, no se benefician ni del seguro de desempleo ni del estímulo de $ 2.2 billones firmado por el presidente Trump. 

Los donantes privados al esfuerzo filantrópico de $ 50 millones incluyen el Emerson Collective, la Iniciativa Chan Zuckerberg, la Fundación James Irvine, la Fundación California Endowment y Blue Shield. 

“No estoy aquí para sugerir que $ 125 millones son suficientes. Pero estoy aquí para sugerir que es un buen comienzo, y estoy muy orgulloso de que esté comenzando aquí en el estado de California”, dijo Newsom. 

Crítica

Es probable que la medida genere críticas de grupos que se oponen a la inmigración ilegal, que argumentan que es injusto ofrecer apoyo financiero a los inmigrantes que han violado la ley. Mientras que algunos argumentan que no es responsabilidad del gobierno apoyar a los indocumentados cuando los ciudadanos estadounidenses sufren daños financieros, los defensores de la inmigración dicen que el efecto desproporcionado en los trabajadores indocumentados es un problema más amplio. Según alrededor de 7,6 millones de personas, los trabajadores no autorizados representan aproximadamente el 4,6% de la fuerza laboral de los EE. UU., Según datos del Centro de Investigación Pew de 2017. 

Para mas infromacion al respecto visiten el portal https://www.cdss.ca.gov/inforesources/immigration/covid-19-drai

Madeline Holcombe y Catherine Shoichet de CNN contribuyeron a este informe. 

CALIFORNIA AHORA OFRECE APOYO A INMIGRANTES INDOCUMENTADOS

ALERTA PARA DREAMERS

ALERTA PARA DREAMERS

¡Bienvenidos a la Alerta para dreamers sobre inmigración! Este contenido está dedicado a ofrecer información esencial y actualizada para beneficiarios del programa DACA y la comunidad inmigrante. Aquí encontrarás recursos, noticias relevantes y orientación clave sobre políticas migratorias, cambios legislativos y eventos importantes que afectan directamente a los Soñadores. Nuestro objetivo es mantenerlos informados y empoderados en un momento crucial, brindando herramientas y conocimientos necesarios para navegar por el complejo panorama migratorio. ¡Sigan soñando y construyendo un futuro brillante!

LA DECISIÓN QUE TOME HOY EL  JUEZ DEL DISTRITO SUR DE TEXAS PUEDE IMPACTAR A LOS QUE TIENEN DACA VIGENTE

El día de hoy se llevara a cabo una Audiencia frente  Honorable  Juez Hanen del Tribunal de Distrito de EE. UU, Distrito Sur de Texas en el caso Texas v. Nielsen. Dicha demanda fue interpuesta por seis Estados alegando ilegalidad del programa de DACA y exigiendo bloquear y desmantelar el programa de DACA. El Juez Hanen decidirá si emitirá una orden preliminar contra el programa DACA, ordenando a USCIS que deje de aceptar solicitudes de DACA, incluidas la renovaciónoes. Si esto sucede, esta decisión va a impactar las decisiones preliminares a favor del programa de DACA del Estado de Nueva York y California previamente emitidas. De ser así, USCIS podría dejar de aceptar solicitudes de renovación de DACA a mediados de Agosto. Hay que estar alertas y si Usted está en posición de renovar DACA, hay que hacerlo hoy.

ALERTA PARA DREAMERS

ALERTA PARA DREAMERS

La alerta para dreamers sobre inmigración ofrece recursos esenciales y actualizaciones relevantes para beneficiarios del programa DACA y la comunidad inmigrante. Su propósito es mantener informados a los Soñadores sobre cambios legislativos, políticas migratorias y brindarles apoyo en su camino hacia un futuro más seguro.

Es posible que posterior al 23 de agosto USCIS empiece a recibir solicitudes de DACA nuevas.

El 3 de agosto de 2018, el Tribunal de Distrito de EE. UU. del Distrito de Columbia emitió una orden reafirmando su decisión del 24 de abril de 2018 donde concluye que las razones de la actual administración para de rescindir DACA eran ilegales y requiriendo al gobierno restaurar completamente el programa DACA. La orden entra en efecto hasta el 23 de agosto de 2018, para dar oportunidad al gobierno de apelar la decisión del tribunal y, de ser así, solicitar una suspensión.

Por lo tanto, el memorando que da por terminado el DACA quedará eliminado el 23 de agosto de 2018, a menos que el gobierno federal apele la decisión y/o obtenga una suspensión. Si la orden del tribunal entra en vigor el 23 de agosto, el original programa DACA se restaura por completo y la administración deberá aceptar no solo renovaciones de DACA, pero también nuevas aplicaciones DACA.

Mientras tanto, todos aquellos que tienen posibilidad de renovar DACA continúen presentando sus solicitudes de renovación, y para aquellos que aún no han solicitado DACA, es importante que estén muy pendientes del 23 de Agosto.

Facebook Live | Abogado de Inmigración en San Diego

Join us for an insightful Facebook Live session featuring an esteemed immigration attorney. In this interactive event, our expert will delve into key immigration issues, providing valuable guidance, clarifying common misconceptions, and answering your burning questions about the immigration process.

During this Facebook Live, our immigration attorney will share recent updates in immigration policies and discuss how they might impact individuals and families navigating the immigration system. From understanding documentation requirements to exploring various legal pathways, this session aims to demystify complexities, ensuring you’re well-equipped with the information needed to make informed decisions about your immigration journey.

Whether you’re seeking information on visas, green cards, or citizenship pathways, this session aims to empower and inform. Don’t miss this opportunity to gain firsthand knowledge and expert advice from a legal professional well-versed in immigration law. Mark your calendars and be ready to engage in this enriching conversation that can shape your understanding of the immigration landscape.

If you would like to participate in our next Facebook Live session be sure to like our Facebook page. Abogado de Inmigración If you would like to have a question answered be sure to post your question during our Facebook live broadcast.

And if you have any questions about the session or about immigration issues, please contact Erika Rodríguez, Immigration Attorney in San Diego.

Facebook Live with Erika Rodriguez Immigration Attorney
Erika Rodriguez Immigration Attorney