Quiero emigrar a un familiar

Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de este texto o sobre temas migratorios por favor comuníquese vía telefónica o por correo electrónico con Erika Rodríguez, Abogado de Inmigración en San Diego, con amplia experiencia en esta área y que gustosamente le asesorará.

¿Cómo ayudo a un pariente a convertirse en residente permanente de los Estados Unidos?

Aunque idealmente nos gustaría poder emigrar a cualquier pariente nuestro directo o indirecto, sólo puede Usted como ciudadano emigrar a ciertos familiares. La siguiente lista enumera a las personas que Usted puede emigrar como ciudadano:

  • Esposo o Esposa
  • hijos menores o mayores de edad, solteros o casados

Y, un ciudadano de estadounidense al culmplir la edad de 21 años o más, pueden solicitar además a:

  • Padres
  • Hermanos o hermanas

Usted como ciudadano estadounidense, puede ayudar a un pariente a convertirse en residente permanente de los Estados Unidos (“Green Card”). Para lograr eso, es necesario que usted patrocine a su familiar y que sea capaz de demostrar que tiene los suficientes ingresos o activos para apoyar a su pariente cuando llegue a los Estados Unidos.

En general, en muy corto plazo Usted puede emigrar a su esposa, padres o hijos menores de 21 años de edad no casados. Sin embargo, aunque Usted puede peticionar a sus hijos mayores de 21 años, los tiempos de espera para los hijos mayores son bastante largos.  Es por ello que le recomiendo no hacer desidia y inicie el trámite migratorio para su familia lo más pronto posible. Los tiempos de espera actuales por categoría de visa se encuentran publicados  en “Boletín de Visas” en el sitio web del Departamento de Estado www.travel.state.gov/visa.

Hay dos formas exclusivamente de realizar el trámite para emigrar a su familiar. Uno dentro de los Estados Unidos, y otro a través del Consulado en el extranjero. Si su familiar  cuenta con una visa y logra entrar al país legalmente, quizás lo mas viable es un ajuste de estatus dentro de los Estados Unidos. Sin embargo, si su familiar no tiene visa o esta peticionando a un hijo mayor de edad, lo más recomendable es que se haga el trámite a través de un proceso consular. Antes de tomar una decisión, consulte con un abogado ya que cada caso es único. Hay consideraciones adicionales cuando se trata de hacer un trámite a través del consulado.  No tome la decisión a la ligera y consulte con un abogado.

Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de este texto o sobre temas migratorios por favor comuníquese vía telefónica o por correo electrónico con Erika Rodríguez, Abogado de Inmigración en San Diego, con amplia experiencia en esta área y que gustosamente le asesorará.

2 thoughts on “Quiero Emigrar a un Familiar”

  1. Hi, I’m a USC liviing and working in San Diego just recently. My wife and son are currently overseas. My wife travels to the US on an ESTA and our 3-year-old son on a 10-year tourist Visa. I would like to know what process takes the shortest time and is also the most likely in terms of residency acquisition to have them move to San Diego.
    Whether it´s through adjustment of status or consular processing and what are the related costs.

    1. Before I make any recommendations I must have a consultation with you to make sure we know that we are giving you the correct information. Every process has its pros and cons. We would be happy to sit down with you for a Consult. If you would like to schedule an appointment please contact us at 619-289-8090 or at 619-289-8351.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.