La administración de Biden planea rescindir las prohibiciones de viaje de COVID

La administración de Biden planea rescindir las prohibiciones de viaje de COVID-19 y, en su lugar, exigir una prueba de vacunación a los viajeros internacionales a partir de noviembre.

Hoy, la Casa Blanca anunció que planea aliviar las restricciones de viaje para todos los viajeros internacionales que ingresan a los Estados Unidos comenzando a principios de noviembre de 2021. La Casa Blanca rescindirá las prohibiciones geográficas de viaje relacionadas con COVID-19 vigentes implementadas para personas de China, Irán, el Área Schengen, Reino Unido, Irlanda, Brasil, Sudáfrica e India y, en cambio, avanzará con soluciones para impedir la propagación del COVID-19 con base en individuos, en lugar de restricciones impuestas a países o regiones enteras.

En lugar de estas prohibiciones, se requerirá que todos los viajeros internacionales demuestren que están completamente vacunados contra COVID-19, así como que presenten una prueba de COVID-19 negativa de hasta tres días antes de abordar un vuelo a los Estados Unidos. La CDC proporcionará información sobre las vacunas que se aceptarán.

Existirán algunas excepciones limitadas, como por ejemplo para niños; participantes del ensayo clínico de la vacuna COVID-19; y se dispondrá de excepciones humanitarias para las personas que viajen por un motivo importante y que no tengan acceso a la vacunación de manera oportuna. Es posible que se requiera que las personas que están exentas del requisito de la vacuna se vacunen a su llegada.

La administración también hará recomendaciones adicionales para detener la propagación del COVID-19, que incluyen 1) continuar el mandato del uso de la mascarilla hasta el 18 de enero de 2022; 2) ampliar los requisitos de pruebas previas a la salida y posteriores a la llegada al país; y 3) implantación de una orden de rastreo de contactos para aerolíneas.

Esta es una buena noticia para la AILA, nuestros miembros y sus clientes. En julio de 2021, la AILA se reunió con la Casa Blanca, compartimos nuestro informe de políticas sobre retrasos y temas pendientes en el DOS (Departamento de Estado), y subrayamos la importancia de rescindir las prohibiciones de viaje regionales de COVID-19 y reemplazarlas con soluciones basadas en la ciencia. La administración dijo que necesita hasta principios de noviembre para establecer procesos y procedimientos para implementar plenamente esta decisión. La AILA y nuestro Comité de Enlace del Departamento de Estado continuarán actualizando a los miembros con más información a medida que se reciba.

Para obtener más información sobre las prohibiciones geográficas de viaje de COVID-19 e información futura sobre la reducción de las restricciones de viaje, consulte el documento de preguntas frecuentes que se incluye a continuación y la página de problemas destacados de AILA.

Anuncio de la Casa Blanca con preguntas y respuestas

Los funcionarios de la administración de Biden compartieron la siguiente información con AILA.

Anuncio de viajes internacionales

Hoy, el presidente anuncia que, a principios de noviembre, los Estados Unidos implementarán protocolos estrictos para evitar la propagación del COVID-19 de los pasajeros que vuelan internacionalmente a los Estados Unidos, al exigir que los extranjeros adultos que viajen a los al país deben estar completamente vacunados. Esta política significa que ya no implementaremos las actuales políticas de viaje 212 (f) para países individuales a principios de noviembre, y pasaremos a un requisito constante y estricto para todos los viajeros aéreos internacionales que vienen a los Estados Unidos.

Específicamente:

A partir de principios de noviembre, los ciudadanos extranjeros que viajen a los Estados Unidos deberán estar completamente vacunados y mostrar un comprobante de vacunación antes de abordar un avión.

El requisito actual de que todos muestren prueba de una prueba negativa realizada dentro de los 3 días anteriores al embarque del vuelo se mantendrá para todos los viajeros completamente vacunados.

El CDC seguirá recomendando enfáticamente que los estadounidenses que no estén completamente vacunados no viajen en avión; sin embargo, todos los viajeros no vacunados que regresen a los Estados Unidos y no estén completamente vacunados deberán, antes de abordar un avión:

Proporcionar prueba de un resultado negativo tomado un día antes de su partida;

Proporcionar prueba de que han comprado una prueba viral para realizarse después de la llegada.

El CDC también emitirá una Orden de rastreo de contactos que requerirá que las aerolíneas recopilen información de contacto completa para cada pasajero que llegue a los Estados Unidos y que proporcionen esa información de inmediato a la CDC cuando la soliciten, para hacer un seguimiento de los viajeros que han estado expuestos a las variantes de COVID-19. u otros patógenos.

Estos requisitos se aplicarán a nivel mundial.

Esta política significa que ya no implementaremos las actuales políticas de viaje 212 (f) para países individuales a principios de noviembre, y pasaremos a un requisito constante y estricto para todos los viajeros aéreos internacionales que vienen a los Estados Unidos.

Preguntas y respuestas

P: ¿Por qué han mantenido las políticas anteriores durante tanto tiempo? ¿Por qué hacer este cambio ahora? ¿Qué cambió entre enero y ahora cuando se hicieron cargo de este sistema y lo mantuvieron en su lugar durante 8 meses?

Mantener el sistema anterior mientras aumentaban las vacunas en todo el mundo era la forma más eficaz de mantener seguros a los estadounidenses.

Ahora, se han administrado casi 6 mil millones de vacunas en todo el mundo y docenas de países tienen altas tasas de vacunación.

Este nuevo sistema nos permite implementar protocolos estrictos para prevenir la propagación del COVID-19 de los pasajeros que vuelan internacionalmente a los Estados Unidos, al exigir que los extranjeros adultos que viajen a los Estados Unidos estén completamente vacunados.

P: ¿Por qué lo anuncian ahora si no estará activo hasta noviembre? ¿Cuáles son los próximos pasos?

El anunciar los cambios ahora da la cantidad de tiempo adecuada para una implementación sólida.

Las aerolíneas y otras empresas privadas necesitan algo de tiempo para tomar decisiones comerciales sobre viajes para más adelante en el año y prepararse para implementar los cambios.

El CDC reemplazará la Orden de pruebas global actual con un enfoque actualizado que requiere la vacunación de los extranjeros, endurece los requisitos de las pruebas previas a la salida y agrega el requisito de las pruebas posteriores a la llegada para los viajeros no vacunados. También emitirán una nueva Orden de rastreo de contactos.

El DHS, la FAA y el Estado también trabajarán para desarrollar las reglamentaciones y los procesos para implementar estos cambios a través del proceso de embarque con las aerolíneas y a través de las oficinas de asuntos consulares.

Entonces, vamos a tomarnos el tiempo para hacerlo bien.

P: ¿Este cambio no aumentará los viajes a los Estados Unidos? ¿No aumenta eso el riesgo en un momento en que los hospitales están desbordados en muchas partes del país?

Esto mejora las protecciones para el pueblo estadounidense al exigir que TODOS los ciudadanos extranjeros estén completamente vacunados antes de abordar un avión para llegar a los Estados Unidos, con muy pocas excepciones.

También requerirá que los ciudadanos y residentes estadounidenses que no están vacunados se realicen una prueba un día antes de abordar un avión en lugar de tres días antes, lo que brindará una protección más sólida en contra de que personas infectadas aborden los aviones.

P: ¿No es esto solo una admisión de que las restricciones de viaje no tienen sentido?

Mantener el sistema anterior mientras aumentaban las vacunas en todo el mundo era la forma más eficaz de mantener seguros a los estadounidenses.

Ahora, se han administrado casi 6 mil millones de vacunas en todo el mundo y docenas de países tienen altas tasas de vacunación.

Este nuevo sistema nos permite implementar protocolos estrictos para prevenir la propagación del COVID-19 por los pasajeros que vuelan internacionalmente a los Estados Unidos, al exigir que los extranjeros adultos que viajen al país estén completamente vacunados.

P: ¿Qué prueba de vacunación se aceptará?

Exigiremos que se presente un comprobante de vacunación antes de abordar.

El tipo de prueba requerida se determinará a medida que se desarrolle el plan de implementación detallado en las próximas semanas.

P: ¿Qué vacunas se aceptarán?

Consultaremos al CDC para que nos orienten sobre las vacunas que se aceptarán, como parte de su función estándar para determinar quién se considera completamente vacunado a los efectos de los protocolos de viaje internacionales recomendados o requeridos.

P: ¿Está planeando poner fin a las restricciones del Título 19 sobre viajes no esenciales en la frontera terrestre?

El Título 19 se extenderá por otro mes hasta el 21 de octubre y no tenemos más actualizaciones de esa política en este momento.

P: ¿Qué se está haciendo para intensificar la mitigación en la frontera terrestre, en todo caso? ¿O, en cambio, van a tener una inconsistencia en la que las personas no vacunadas pueden cruzar la frontera terrestre pero no subirse a un avión?

Hoy, la administración está anunciando un movimiento hacia un enfoque global más seguro y armonizado para los viajes aéreos internacionales entrantes, y nuestro enfoque estará en implementar esos cambios.

No tenemos ninguna actualización de las políticas de fronteras terrestres en este momento.

P: ¿Quiénes estarán exentos del requisito de vacunación completa para ciudadanos extranjeros?

Las excepciones serán muy limitadas, como por ejemplo los niños; participantes del ensayo clínico de la vacuna COVID-19; y, excepciones humanitarias para las personas que viajan por una razón importante y que no tienen acceso a la vacunación de manera oportuna. Pero permítanme enfatizar que estas serán excepciones muy limitadas.

Y exigiremos que las personas que reciban estas excepciones muy limitadas acepten vacunarse a su llegada.

P: ¿No será muy injusto exigir la vacunación, especialmente para los países con poco acceso a las vacunas?

Creemos que la gran mayoría de las personas que pueden viajar internacionalmente a los EE. UU. Podrán acceder a una vacuna.

Para aquellos que tienen una razón convincente y urgente para venir a los Estados Unidos y no pueden acceder a una vacuna de manera oportuna antes de la salida, tendremos excepciones muy limitadas para que las puedan solicitar.

Y exigiremos que las personas que reciben estas excepciones muy limitadas acepten vacunarse a su llegada.

P: ¿Qué medidas de mitigación adicionales están tomando más allá del requisito de vacunación?

Hemos extendido la orden de usar mascarilla hasta el 18 de enero de 2022.

El CDC también intensificará los requisitos de pruebas previas a la salida y posteriores a la llegada. También pondrán en marcha una orden de rastreo de contactos.

P: ¿Por qué no eliminar 212 (f) ahora?

Estamos eliminando 212 (f) para los países a los que se aplica hoy, al mismo tiempo que el inicio del nuevo sistema a principios de noviembre.

P: ¿Cuándo se finalizarán y se harán públicas las políticas?

Anticipamos que estas políticas entrarán en vigor a principios de noviembre.

 

Citar como AILA Doc. No. 21092014.

Declaración del DHS sobre la igualdad de acceso a las vacunas COVID-19 y los sitios de distribución de vacunas

Declaración del DHS sobre la igualdad de acceso a las vacunas COVID-19 y los sitios de distribución de vacunasEl DHS (Department of Homeland Security) y el gobierno federal apoyan plenamente el acceso equitativo a las vacunas para la COVID-19 y a los sitios de distribución de vacunas para inmigrantes indocumentados. Es un imperativo moral y de salud pública garantizar que todas las personas que residen en los Estados Unidos tengan acceso a la vacuna. El DHS alienta a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, a recibir la vacuna COVID-19 una vez que sean elegibles según las pautas de distribución local.

Dentro de su respuesta al COVID-19, el DHS lleva a cabo su misión incluyendo todas las áreas, sin discriminación por motivos de raza, etnia, nacionalidad u cualquier otra clase protegida, y de conformidad con la ley y los reglamentos. Además, el DHS apoya la distribución equitativa y eficiente de la vacuna para la COVID-19 a todas las poblaciones, incluidas las comunidades históricamente desatendidas.

Para llegar a las comunidades rurales y desatendidas, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), en colaboración con aliados federales, coordinará esfuerzos para establecer y mantener instalaciones fijas, sitios de vacunación temporales y clínicas de vacunación móviles. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. No realizarán operaciones en o cerca de los sitios de distribución de vacunas. Esto de acuerdo con la política de larga data del ICE para ubicaciones sensibles, la agencia no realiza ni llevará a cabo operaciones en o cerca de las instalaciones de atención médica, como hospitales, consultorios médicos, clínicas de salud acreditadas e instalaciones de atención de emergencia o urgencias, excepto en la más extraordinaria de las circunstancias.

El DHS se compromete a garantizar que todas las personas que necesiten una vacuna puedan recibirla, independientemente de su estatus migratorio.