¿Cómo ayudo a mi prometido(a) a convertirse en residente permanente de Estados Unidos?
Un ciudadano estadounidense que desea casarse con un ciudadano no estadounidense o residente permanente puede ayudar a su prometido(a) obtener la residencia permanente en diferentes maneras, como la visa para prometido K-1.
Una forma es solicitar una visa de prometido(a) si este(a) se encuentra en el extranjero y desea casarse en los Estados Unidos. Esta visa le permite a su prometido(a) entrar a Estados Unidos por 90 días para que su ceremonia de matrimonio pueda tener lugar en el país. Una vez que se casan, su cónyuge puede solicitar la residencia permanente y permanecer en los Estados Unidos mientras se procesa la solicitud.
¿Necesitas un Abogado de Inmigración? Erika Rodríguez es una abogada de inmigración en San Diego. Contáctenos
¿Cuáles son los requisitos básicos de elegibilidad para una solicitud de prometido(a)?
Usted debe ser ciudadano estadounidense para presentar la solicitud de prometido(a). En su petición, usted debe demostrar que:
- Usted es ciudadano estadounidense;
- Usted y su prometido(a) tienen la intención de casarse dentro de los 90 días de la entrada de su prometido(a) a los Estados Unidos;
- Los dos son libres de casarse; y se
- Se han conocido en persona dentro de los 2 años antes de presentar esta petición. Sin embargo, hay dos casos que requieren excepciones:
- Si el requisito de conocer a su prometido(a) en persona violaría costumbres estrictas y establecidas desde hace tiempo por la cultura extranjera o práctica social de usted o su prometido(a).
- Si demuestra que la exigencia de conocer personalmente a su prometido(a) resultaría en dificultades extremas para usted.
Si elijo la opción de la visa de prometido(a), ¿cómo puede éste (a) obtener el estatus de residente permanente?
Su prometido(a) tendrá que entrar a Estados Unidos con un visado de prometido(a). Una vez admitido en los Estados Unidos con una visa para prometido K-1, su prometido(a) será autorizado a permanecer durante 90 días, durante los cuales se le permite casarse. Tan pronto como uno se case, su cónyuge puede solicitar la residencia permanente.
Mi prometido(a) tiene un hijo. ¿Puede este venir a los Estados Unidos con mi prometido(a)?
Si el niño es menor de 21 años y no está casado, una visa K-2 puede estar disponible para él o ella.
¿Puede mi prometido(a) trabajar en los Estados Unidos, mientras que posee en un visado de prometido(a)?
Después de la admisión, su prometido(a) podrá aplicar inmediatamente por un permiso de trabajo. Cualquier autorización de trabajo en base a un visado de prometido(a) no inmigrante será válido sólo durante 90 días después de la entrada. Sin embargo, su prometido(a) también será elegible para solicitar una extensión del permiso al mismo tiempo que él o ella presenta la solicitud de residencia permanente.
¿Qué pasa si mi prometido(a) utiliza un tipo diferente de visa, o entra en calidad de visitante sin visado, para que podamos casarnos aquí?
Podría haber problemas graves para su prometido(a) si él o ella entra a los Estados Unidos con otra visa con la intención de casarse y que residir aquí. El intento de obtener una visa o entrar a los Estados Unidos diciendo una cosa cuando se desea hacer otra puede ser considerado un fraude migratorio, para lo cual existen sanciones graves.
¿Qué pasa si no nos casamos dentro de 90 días?
El visado expira automáticamente después de 90 días. No se puede extender. Su prometido(a) debe salir de los Estados Unidos al final de los 90 días si no se casan. Si se va del país, él o ella podrían infringir la ley de inmigración. Esto podría afectar la futura elegibilidad para obtener beneficios de inmigración en Estados Unidos.
¿Necesitas un Abogado de Inmigración? Erika Rodríguez es una abogada de inmigración en San Diego. Contáctenos